Añadir nuevo comentario

Hola Fernando, Diana, Mario y demás amigos: Me parece muy interesante que este tipo de discusiones se den porque precisamente se fortalece el sentido de apropiación social del conocimiento, donde herramientas de la web 2.0 como los blogs están ayudando a construir ciudadanía. Trataré de hacer un comentario muy honesto a pesar de estar involucrado en la historia de manera muy directa y con esas condiciones, correr el riesgo de comentar bajo un sesgo. Pero lo asumiré con el ánimo de continuar esta conversación.

1. Iniciativa del niño: El Sitio de Victi nació como una iniciativa de mi hijo luego de ver cómo le dedicaba algunas horas del día a la preparación de un post y hasta ponerle algunos adornos. Él pensó que así podría expresar muchas más cosas de las que suele verbalizar.

2. Los contenidos son de él: Es Victi el escritor de sus historias, que puede que a algunos nos parezcan triviales, pero que al fin y al cabo son las que surgen de sus expectativas, miedos, sueños y esperanzas. Mo sería honesto de mi parte dictarle su "agenda informativa".

3. Cada vez más él escribe (teclea): En estoy estoy muy de acuerdo con Fernando. mi hijo debe cada vez más ser él quien escribe, quien toma el volante. La buena noticia es que esto ha sido progresivo y cada vez más él toma las riendas. Yo le reviso la ortografía.

4. No corrijo la construcción (...no aún): Ahí no sé qué tan bien estoy haciendo, pero tomé la decisión de no corregir la construcción de las oraciones para que sea él quien descubra las incoherencias. Creo que si además de corregirle la otografía le corrigiera la contrucción, no sabría donde quedaría el escrito de Victi. Con el tiempo iré haciéndole evidentes las fallas con el objetivo de que encuentre los caminos correctos. Simultáneamente le hago desde ya evidentes los aciertos.

5. Los riesgos de la red: Sí los hay, por todas partes, pero no creo que la existencia de un riesgo sea impedimento para emprender una iniciativa. No recuerdo quién dijo que "los barcos correrían menos riesgos si no salieran del muelle. En efecto, pero para eso no fueron diseñados". Mi hijo sabe qué es la pornografía, así como lo que busca un pederasta, pero precisamente conocer esas realidades, al menos por referencias, lo previenen para hacer lo correcto ante una situación incómoda.

6. Competencias que ha desarrollado: construcción de ideas, extroversión, poder de síntesis, desarrollo de detalles (descripción). Adicionalmente, creo que ha logrado elevar su autoestima sin que se le suba la fama.

7. La popularidad: Es algo que resultó en algún momento cierto. Creo que a la mayoría les conmovió que un niño "hiciera cosas de grandes", pero somos nosotros los culpables de encasillar las actividades frente a la red como "cosas de grandes". La mención de honor que obtuvo reconoció más el arribo de una nueva generación de ciudadanos en la red, premió más eso que la trascendencia de los contenidos. En los días previos a la entrega del Premio yo mismo dije quién merecía ganarlo y no era el de mi hijo.

Podría hablar de otros temas (seguridad, fama, interacción familiar...), pero los reservo por si hay preguntas. Agradezco el espacio para poder dialogar con respeto.

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.